Lonjas de Cataluña

Lonja de Barcelona
La Lonja de Barcelona es una de las organizaciones más antiguas del país, la cual data de mediados del siglo XIV. Su aparición, específicamente, se registra con la edificación de la Casa Llotja de Mar, y tenía como principal objetivo funcionar como almacén y punto para las transacciones de los cereales en la región. Lonja Agropecuaria de Barcelona Uniendo con

Lonja de Reus
Al igual que las demás lonjas del país que cotizan precios de los productos alimenticios de la zona donde están, la Lonja de Reus se encarga de discutir y establecer los precios de los productos agrícolas predominantes de la provincia de Tarragona sobre todo es de destacar la lonja de Reus almendra. Lonja de cereales de Reus Lonja de Reus:

Lonja de Tortosa
La Lonja de Tortosa forma parte de la Cámara de Comercio de la ciudad, esta es una institución con más de 100 años de existencia donde se integran diversos sectores económicos donde sus empresarios se comprometen a mantener la economía del sur de Cataluña desde sus posibilidades. Lonja agropecuaria de Tortosa La Cámara de comercio de Tortosa está al servicio

Lonja de Lleida
En España cada provincia cuenta con una lonja de Lleida oficial para establecer los precios de los productos agropecuarios y agrícolas que se producen en la zona, la Lonja de Lérida funciona desde el año 1972 y es la encargada de discutir, regular y establecer los precios de los productos agrarios de Catalunya. Lonja agropecuaria de Lerida La lonja de
Clima para la agricultura en Barcelona
Los días en Barcelona, en su gran mayoría, pueden ser bastante agradables y en los casos más extremos suelen ser llevaderos para la población. Aunque, si se trata de escoger el mejor momento hay que decantarse por los días que van entre mayo y julio y por supuesto sin dejar de lado el mes de septiembre.
Agosto es el mes más caluroso ya que puede llegar a 35°C, pero esto seguro no será una molestia para ti, pues buscarás las maneras de que el calor sea parte de alguna rutina. Caso contrario son los días que corren entre octubre y noviembre ya que la temperatura comienza su descenso, llegando a los 15°C.
El momento más crítico del invierno lo vivirás entre noviembre y febrero donde las temperaturas pueden bajar hasta los 12°C. No por esto dejarás de ver el sol algunos días, lo que sí no verás será la lluvia que será bastante provechoso, pues evitará un descenso mayor de la temperatura.
Ten en consideración que estas cifras son solo referenciales, ya que pueden variar de un año a otro. La intención es que tengas una idea generalizada de qué clima puedes esperar en Barcelona durante el año.
Clima para la agricultura en Reus
La provincia de Tarragona y por ende Reus, posee un clima caliente y despejado en la época de verano, lo que favorece el crecimiento de los cultivos, sin embargo, estos suelen ser bastante cortos.
Por su parte los inviernos son muy fríos y con mucho viento, y aunque son secos durante la mayoría del año, estos suelen ser largos. La temperatura puede oscilar entre los 5°C y menos de los 0°C (en pocas ocasiones este último), durante el invierno.
Puede decirse que durante todo el año la variante de temperatura va de los 5°C a los 29°C. El día más caluroso del año suele ser en los primeros días de agosto entre el 4 y 5 alcanzando un máximo de 29°C registrado y una mínima de 21°C.
Los meses frescos son de noviembre a marzo, siendo mediados de enero los días más fríos del año. Se ha registrado que el 1 de enero se tuvo una temperatura máxima de 14°C y una mínima de 5°C, convirtiéndose oficialmente en el día más frío del año en la zona de Tarragona.
Reus es conocida como la “Capital Europea de los frutos secos”, y esto se debe a la alta producción, que además es de mucha calidad, de ciertos frutos secos. La Lonja de Reus entonces es una de las primeras en cotizar los precios de los productos de este mercado. Sin embargo, y a pesar de que predominan los frutos secos, esta lonja no cotiza solo estos.
La Lonja de Reus también se ha considerado pionera en la cotización de precios para el vino, siendo una referencia obligatoria en la política agraria de todo el país en cuanto a esto.
Clima para la agricultura en Tortosa
El clima es uno de los factores más influyentes cuando se trata de sembrar y cultivar productos agrícolas. Incluso en el mantenimiento de los animales para los productos agropecuarios este factor es determinante para obtener una calidad superior.
La temperatura en Tortosa tiene un promedio general de entre 4°C a 31°C durante todo el año. En pocas ocasiones, y solo por el cambio climático esta puede o bajar de 1°C o subir hasta 33°C o más.
Su clima en verano suele ser húmedo y caliente, sin nubes. El verano es corto y la temporada de calor dura 3 meses, comenzando a mediados del mes de junio y terminado a mediados de septiembre. En esta temporada la temperatura oscila entre los 27°C y los 31°C. El día de más calor suele ser el 5 de agosto.
En cuanto al invierno estos son ventosos, algo nublados, muy fríos y especialmente largos. La temperatura promedio durante toda la estación está entre los 4°C y los 15°C. El invierno dura 4 meses y comienza a mediados de noviembre y finaliza en marzo. El día más frio suele ser a principios de enero alcanzado una temperatura de 4°C.
Clima para la agricultura en Lleida
En la zona de Lérida los veranos suelen ser bastante cortos y muy calurosos, lo que quiere decir que son calientes, esto favorece a algunos cultivos y la temperatura general anual en cada estación de verano es de 34°C a 37°C.
La temporada de calor tiene una duración de poco más de 2 meses y comienza generalmente el 13 de enero y termina a mediados de marzo. Y el día más caluroso suele estar entre los primeros de febrero cuando alcanza una temperatura mínima de 34°C y una máxima de 37°C, sin embrago, esta última solo se da en años donde el clima se comporta de manera irregular.
Los inviernos por otro lado suelen ser nublados y mojados, también son algo cortos y la temperatura varía entre los 21° C y los 23°C. El invierno dura dos meses exactos desde el 10 de abril hasta el 21 de junio generalmente. La temperatura que puede alcanzar en promedio esas fechas es de 32°C y el día más frío del año puede llegar a temperaturas de 23°C como mínimo.